Cómo crear un buen Blog personal enfocado a perfiles IT

perfiles IT

Cómo crear un buen Blog personal enfocado a perfiles IT

Como Fullstack Web Developer, tener un blog dónde poder aportar tus conocimientos trae consigo una infinidad de ventajas. Destacar en el momento de ser seleccionado para un puesto de trabajo, crear una amplia red de Networking con profesionales del sector, dar a conocer tus habilidades como Desarrollador Web, entre muchas otras…

A la hora de desarrollar tu propio blog personal es importante tener en cuenta una serie de puntos fundamentales para que este proyecto sea un éxito.

¿Dónde vas a publicar?

Puedes elegir entre tres opciones diferentes que te ofrecen la oportunidad e alojar tus artículos:

Plataforma externa: Un ejemplo de plataforma externa perfecta es Medium. Considerada como una Red Social en sus comienzos, Medium es una plataforma bloggin perfecta para todos aquellos blogeros novatos que quieran compartir conocimientos. Podrás encontrar multitud de profesionales y temas en ella y tendrás la oportunidad de que los lectores ya inscritos a la plataforma accedan a tu información.

Plataforma Opensource: uno de los mejores ejemplos para este caso es WordPress. Al utilizar este tipo de plataformas, te convertirás de manera instantánea en el dueño de tu contenido, pudiendo modificarlo y personalizarlo a tu gusto en todo momento. Sin embargo no podrás apoyarte en una comunidad ya existente como en el caso de las plataformas externas, por lo que una buena estrategia será convertir las Redes Sociales en tus grandes aliadas.

Plataforma personal: Si realmente te apasiona este proyecto y quieres hacerlo tuyo desde cero, esta es tu mejor opción. Te llevará mucho más tiempo ya que no solo deberás crear tu propio contenido así como una comunidad de usuarios que lo lean, sino también la codificación de la página web en la que alojarás tus artículos.

¿Qué vas a escribir?

Cuando llegue el momento de escribir tus artículos, te aconsejamos hacerlo siempre sobre temas que conozcas. Necesitarás que tener claro a qué público te estás dirigiendo en cada caso lo cual te permitirá adecuar tanto el mensaje que quieres transmitir como el lenguaje que vas a utilizar, el cual podrás elegir que sea más o menos técnico.

Si te hacen falta nuevas ideas para crear una publicación, no dudes en observar que códigos, artículos y consejos están ofreciendo el resto de usuarios de la red, además de inspirarte en los proyectos que realizas en tu trabajo y los que hagas a modo personal. Cuando estás sumergido en el mundo de la programación las ideas te surgirán mientras estás picando código.

¿Cada cuánto vas a publicar?

Uno de los puntos fundamentales a la hora de crear un blog personal es desarrollar a la par una comunidad de lectores, por lo que no solo necesitarás cuidar el contenido que publiques, sino la frecuencia en la que lo haces. ¡No querrás agobiarles, ni permitir que te olviden!

Te aconsejamos que establezcas un calendario de publicaciones, para que de esta manera seas constante y tus seguidores se acostumbren a recibir noticias tuyas unos días en concreto.

¿Cómo te vas a dar a conocer?

Para este punto es esencial el uso de las redes sociales. Una buena estrategia en la utilización y gestión de las redes puede hacer aumentar exponencialmente las visitas a tu blog.

Cada Red Social tiene una funcionalidad y forma de trabajar diferente por lo que es importante que conozcas las particularidades de cada una. En twítter, por ejemplo, existe una gran comunidad de programadores por lo cual tener presencia en esa red es un must. Te conviene en este caso publicar con mayor frecuencia para que tus tweets no se queden en el olvido.

En facebook puedes publicar el enlace por diferentes vías. A través de un post en tu perfil o mediante publicaciones en los grupos específicos del gremio. Esto te beneficiará a la hora de encontrar usuarios interesados en tu contenido.

¿Cómo le sacarás provecho profesional a tu blog?

¡Solo publicar no es suficiente! Las ventajas de crear un blog personal incluyen la posibilidad de darte a conocer, crear tu propia marca personal y establecer una buena red de Networking. Para ello necesitas interactuar con tus seguidores, resolver sus dudas, participar en las conversaciones de otros grupos y comentar los artículos de otros compañeros. Te conviene estar activo y ofrecer feedback a los usuarios que consumen tu contenido con el objetivo de mantener su interés en tu trabajo y tenerles siempre de vuelta.

Como habrás podido observar, tener un blog require dedicación. Necesitas tiempo para crearlo y mantenerlo, pero los frutos que cosecharás se traducen en grandes beneficiosos a la hora de darte a conocer como Fullstack Web Developer en el sector IT.

Contacta con nosotros
+34 689 92 10 22 | hello@codehouse.academy