
Cómo optimizar tu perfil de LinkedIn para encontrar empleo
Si estás en búsqueda activa de empleo, probablemente conozcas todos los portales y hayas mandado tu CV a un gran número de empresas ofreciéndote como Fullstack Web Developer. Encontrar tu trabajo ideal no es fácil, pero hay muchas cosas que puedes hacer para estar más presente y destacar tu perfil de Linkedin entre el resto.
Como sabrás, LinkedIn es la red social por excelencia para encontrar empleo. Aquí es donde se encuentra el mayor número de recruiters y candidatos y donde es fundamental que estés presente como desarrollador web para que te encuentren y puedas entrar en los procesos de selección.
Pasos para optimizar tu perfil de LinkedIn
- Foto de perfil e imagen de cabecera. Cuenta con una fotografía actualizada mostrando tu lado más profesional, con plano medio y un fondo neutro. Por otra parte, también es recomendable que se muestre una cabecera con algo que te defina como profesional, como líneas de código o algún detalle que simbolice crecimiento profesional.
- URL del perfil personalizada. En muchas ocasiones, LinkedIn crea una URL automáticamente con muchos números tras tu nombre completo. Edita estos datos en la parte superior derecha para que tan solo aparezca tu nombre propio y apellidos. Además, si tienes conocimientos de otros idiomas, ¡mejor! Podrás añadir la versión del idioma que manejes justo debajo de la opción de personalizar tu URL.
- Ocupación actual. Tanto si estás trabajando como si no, es importante que bajo tu nombre aparezca una frase que te posicione con el puesto que tienes o el que quieres desempeñar. De esta manera, cuando una empresa busque “Fullstack Web Developer” en LinkedIn, aparecerás en los resultados de búsqueda.
- Una pequeña descripción sobre ti. El apartado “Acerca de” es muy importante, ya que tú mismo eliges los detalles que quieres contar. Añade las palabras clave con las que te quieres posicionar y muestra tu interés por seguir creciendo.
- Búsqueda activa de empleo. Puedes seleccionar si te encuentras en búsqueda activa de empleo o no estás interesado, además de quién puede ver que te encuentras buscando trabajo: tan solo los técnicos de selección o todo el mundo; para evitar de esta manera malentendidos si te encuentras trabajando en otra empresa.
- ¡Muestra tu voz! Actualmente LinkedIn ha añadido la funcionalidad de grabar la pronunciación de tu nombre y que se muestre en nota de audio junto a tu foto de perfil. Esto es interesante, por una parte, si cuentas con un nombre algo peculiar y, por otra, para que los recruiters escuchen tu tono de voz y se hagan una idea de tu forma de ser. No lo olvides, las primeras impresiones son las más importantes, por lo que trata de ser simpático 😉
- Trayectoria profesional. Tanto si cuentas con experiencia previa como Fullstack Web Developer como si has trabajado en otro sector, es importante que muestres los lugares donde has trabajado y las funciones que desempeñaste, para mostrar así tu dedicación y nivel de responsabilidades. Recuerda que, aunque hayas trabajado en sectores totalmente diferentes, un trabajo y las soft skills que necesitabas para desarrollarlo también es importante.
- Formación académica. Muestra los lugares donde has estudiado y en los que te encuentras estudiando, y explica el temario que cursaste para mostrar todos los conocimientos que adquiriste. Por ejemplo: Bootcamp Fullstack Web Developer. Conocimientos: Javascript, Angular, HTML, CSS…
- Aptitudes y valoraciones. Enumera tus requisitos como trabajador, tanto las tecnologías que conoces como aquellos que te definan como un buen compañero, como trabajo en equipo, proactividad, etc. Cuando las tengas, trata de que compañeros que han trabajado contigo anteriormente te las validen para dar mayor credibilidad a tus conocimientos.
- Recomendaciones. La información que pueden dar tus compañeros o superiores es el valor añadido perfecto para que consigas diferenciarte del resto de candidatos. Por ello, trata de que alguien explique de manera positiva tu capacidad para trabajar para que se hagan una idea de cómo puedes desempeñar tu nuevo puesto.
- Actividad, actividad y más actividad. Tener tu perfil completo es fundamental, pero si no aportas contenido de valor a la red social a través de publicaciones propias o comentarios difícilmente aparecerás en el feed del recruiter que querrá ponerse en contacto contigo. Trata de publicar al menos un contenido a la semana y de echar un vistazo a las publicaciones de tus contactos y recomendarlas o comentarlas. Eso aportará mucho valor a tu perfil y te mostrará entre los miembros activos de la plataforma.
- Al menos, 500 contactos. El número mínimo de contactos con los que debes contar es 500. Piensa que no es una red social en la que debas conocer estrechamente a una persona para agregarla, si no que puedes ponerte en contacto con diferentes personas afines a tu sector simplemente porque te parecen interesantes sus aportaciones. Busca palabras claves interesantes para tu sector y agrega a aquellas personas que consideres que pueden ayudarte a tener un buen perfil en LinkedIn.